CASOS EMPRESARIALES DE TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA
Colombia Móvil-TIGO (antes Colombia Móvil-OLA) se estableció en Colombia en el año 2003. Sin embargo desde varios años atrás, el operador estaba tratando de ingresar al mercado colombiano, pero no le había sido posible por las múltiples demandas interpuestas por Comcel y Celumóvil en aquel entonces. Las altas tarifas manejadas por los dos operadores, no permitía un avance tecnológico en este aspecto. Sin embargo los problemas técnicos de Ola como cobertura y eficiencia en las redes, no permitían queOla aunque con tarifas bajas, tuviera el éxito que esperaba. A pesar de esto, en el tercer trimestre del año 2006, Ola superó a celumóvil en el número de líneas vendidas. Ola decide cambiar su nombre con el propósito de cambiar la imagen que tenía y aumentar su cantidad de clientes para poder ganar mayor participación en el mercado.
2. EPM
EPM, es una empresa de servicios públicos de la ciudad de Medellín, creada en el año de 1955. Sin embargo, se prestaban servicios desde 1888 en acueducto por medio de la empresa de acueducto, teléfono en 1891 por la compañía telefónica de Medellín y la compañía antioqueña de telecomunicaciones la electricidad en 1895.
A mediados de siglo en 1957 EPM inauguró su primera sede en el centro de Medellín en el edifico Miguel de Aguinaga. Para esta época Medellín tenía alrededor de 500 mil habitantes, con un crecimiento anual de 30 mil personas. La EPM, ha sido catalogada como una de las empresas públicas más sobresaliente, eficientes y transparentes del país.
Ya funciona la aplicacion de comentarios