APLICACIONES Y TENDENCIAS DE WEB 2.0
A continuación presentaré 12 aportes importantes que hacen las nuevas tecnologías sociales dentro de las organizaciones actuales:
1) Formación:
Una de las principales razones por las cuales las tecnologías son rechazadas por muchos empresarios y trabajadores al interior de las organizaciones, radica en la falta de formación en estos temas. La falta de formación y conocimiento lleva a que los gerentes no sepan con claridad cuáles son los beneficios que las TIC'S pueden ofrecerles para hacer cada día más fáciles y productivos los días laborales.
2) Plan “Renove” de los sitios web:
Los sitios web son una gran herramienta para las empresas con sus clientes. Google, es una herramienta poderosa capaz de filtrar las búsquedas de los usuarios. Por lo cual, es importante que las páginas que las empresas fabriquen deben ser fácilmente detectablespor google y que contengan material que permita una comunicación sencilla con los clientes. Herramientas como blogs y redes sociales, son poderosas fuentes de contacto.
3) Mejorar la visibilidad del contenido en la Red:
Más del 90% de los usuarios de internet, utilizan Google para acceder a toda la información que necesitan. Es por esta razón, que las empresas deben aprender a enterder los buscadores, de manera que puedan ser encontrados de manera fácil y rápida dentro de los primeros 10 links, que son la cantidad de links consultados por la mayoría de los usuarios.
4) Inversión en medios digitales:
Muchas empresas en la actualidad invierten un poco más del 50% de su presupuesto de publicidad en internet. Cuestiones como pagar por tener una palabra clave en los buscadores, addwords, entre otros, son los métodos comúnmente más utilizados. Las empresas cada vez son más concientes de la importancia de la publicidad online, debido a que pueden ser vistos en cualquier parte del mundo y de esta manera internacionalizar sus servicios o productos.
5) Escuchar la Web
Las redes sociales y páginas como los blogs, ofrecen una gran varidad de información valiosa para las empresas. Los foros y redes sociales dejan a la luz pública las necesidad gustos y tendencias de los mercados. Es por esta razón, que las redes de internet deben ser un mundo de información por investigar.
Muchos productos han generado cientos de conversaciones que pueden dar a las empresas ideas de los comportamientos, gustos y quejas de los consumidores de sus productos y de la competencia.
6) Determinar quién es quién en la Red:
Existen personajes en las redes sociales que pueden ser de gran importancia para las empresas por la gran cantidad de amigos o conocidos que estos tienen. Sin embargo, es muy importante que las empresas reconozcan el comportamiento del individuo porque el personaje puede tener una gran cantidad de amigos pero conocer a unos pocos.
7) Determinar redes sociales más idóneas:
Dependiendo del producto o servicio que ofrezca una empresa, a sí mismo, se debe analizar cuidadosaente la red social a la cual se ofrecerán los productos. Es importante recalcar que aunque es el púlico adolecente el que más hace uso de estas redes, también los adultos tienen sitios que frecuentan en la red. Agrupar a los contactos de las redes dependiendo de sus gustos y necesidades es un tarea compleja, sin embargo, puede ofrecer grandes retornos en el futuro.
8) Determinar la actuación de su empresa en las redes sociales profesionales:
En algunas empresas las redes sociales y páginas de blogs o foros, son un excelente medio de comunicación y conocimiento en las empresas. Por otra parte, permite conocer o determinar ciertas características o comportamientos e sus recursos humanos.
Por otra parte, en muchas empresas ser usuarios de redes sociales o participar en foros, es una actividad prohibida y sensurada porque se cree que se puede poner en riesgo la privacidad de la compañía.
9) Uso de vídeos y podcasting:
El Podcasting y el uso de videos por internet, son una podereosa herramienta que permite generar formatos de audio y video para informar a los potenciales clienes de los productos. Youtube es el protal con la mayor cantidad de videos de toda la web con más de 200 millones de videos publicados.
10) Conocer el comportamiento de los usuarios en su web:
Ciertas herramientas en la web son utilizadas para conocer el comportamiento de los consumidores conociendo las búsquedas que realizan como las palabras claves. Por otra parte, conocer los tiempos de permanencia en internet, lugares de origen, sitios por los cuales navegan, secciones que más visitan entre otros.
11) Participar en la blogosfera:
Las empresas no deben desconocer ni ignorar el gran poder que tienen los blogs en la actualidad. Las empresas no deben pensar que son páginas de desocupados, debido a que la visita de blog es una gran fuente de atracción e información para muchos. Pautar en los blogs es una gran herramienta de publicidad y de toma de información de clientes que las empresas no pueden desaprovechar.
12) Definir posibles futuros modelos de negocio:
En primera instancia para conocer el modelo de negocios futuros, las empresas deben evaluar los riesgos y posibles oportunidades. La red, es una de esas oportunidades tio Tsunami que no debe dejar pasarse porque arrasará con todo. Será una gran fuente de negocios para las empresas y es importante que desde ya se empieze conocer claramente como se puede aprovechar sus beneficios y oportunidades.
Simplemente para que nos ayude a tomar la decisión más acertada.
1) Formación:
Una de las principales razones por las cuales las tecnologías son rechazadas por muchos empresarios y trabajadores al interior de las organizaciones, radica en la falta de formación en estos temas. La falta de formación y conocimiento lleva a que los gerentes no sepan con claridad cuáles son los beneficios que las TIC'S pueden ofrecerles para hacer cada día más fáciles y productivos los días laborales.
2) Plan “Renove” de los sitios web:
Los sitios web son una gran herramienta para las empresas con sus clientes. Google, es una herramienta poderosa capaz de filtrar las búsquedas de los usuarios. Por lo cual, es importante que las páginas que las empresas fabriquen deben ser fácilmente detectablespor google y que contengan material que permita una comunicación sencilla con los clientes. Herramientas como blogs y redes sociales, son poderosas fuentes de contacto.
3) Mejorar la visibilidad del contenido en la Red:
Más del 90% de los usuarios de internet, utilizan Google para acceder a toda la información que necesitan. Es por esta razón, que las empresas deben aprender a enterder los buscadores, de manera que puedan ser encontrados de manera fácil y rápida dentro de los primeros 10 links, que son la cantidad de links consultados por la mayoría de los usuarios.
4) Inversión en medios digitales:
Muchas empresas en la actualidad invierten un poco más del 50% de su presupuesto de publicidad en internet. Cuestiones como pagar por tener una palabra clave en los buscadores, addwords, entre otros, son los métodos comúnmente más utilizados. Las empresas cada vez son más concientes de la importancia de la publicidad online, debido a que pueden ser vistos en cualquier parte del mundo y de esta manera internacionalizar sus servicios o productos.
5) Escuchar la Web
Las redes sociales y páginas como los blogs, ofrecen una gran varidad de información valiosa para las empresas. Los foros y redes sociales dejan a la luz pública las necesidad gustos y tendencias de los mercados. Es por esta razón, que las redes de internet deben ser un mundo de información por investigar.
Muchos productos han generado cientos de conversaciones que pueden dar a las empresas ideas de los comportamientos, gustos y quejas de los consumidores de sus productos y de la competencia.
6) Determinar quién es quién en la Red:
Existen personajes en las redes sociales que pueden ser de gran importancia para las empresas por la gran cantidad de amigos o conocidos que estos tienen. Sin embargo, es muy importante que las empresas reconozcan el comportamiento del individuo porque el personaje puede tener una gran cantidad de amigos pero conocer a unos pocos.
7) Determinar redes sociales más idóneas:
Dependiendo del producto o servicio que ofrezca una empresa, a sí mismo, se debe analizar cuidadosaente la red social a la cual se ofrecerán los productos. Es importante recalcar que aunque es el púlico adolecente el que más hace uso de estas redes, también los adultos tienen sitios que frecuentan en la red. Agrupar a los contactos de las redes dependiendo de sus gustos y necesidades es un tarea compleja, sin embargo, puede ofrecer grandes retornos en el futuro.
8) Determinar la actuación de su empresa en las redes sociales profesionales:
En algunas empresas las redes sociales y páginas de blogs o foros, son un excelente medio de comunicación y conocimiento en las empresas. Por otra parte, permite conocer o determinar ciertas características o comportamientos e sus recursos humanos.
Por otra parte, en muchas empresas ser usuarios de redes sociales o participar en foros, es una actividad prohibida y sensurada porque se cree que se puede poner en riesgo la privacidad de la compañía.
9) Uso de vídeos y podcasting:
El Podcasting y el uso de videos por internet, son una podereosa herramienta que permite generar formatos de audio y video para informar a los potenciales clienes de los productos. Youtube es el protal con la mayor cantidad de videos de toda la web con más de 200 millones de videos publicados.
10) Conocer el comportamiento de los usuarios en su web:
Ciertas herramientas en la web son utilizadas para conocer el comportamiento de los consumidores conociendo las búsquedas que realizan como las palabras claves. Por otra parte, conocer los tiempos de permanencia en internet, lugares de origen, sitios por los cuales navegan, secciones que más visitan entre otros.
11) Participar en la blogosfera:
Las empresas no deben desconocer ni ignorar el gran poder que tienen los blogs en la actualidad. Las empresas no deben pensar que son páginas de desocupados, debido a que la visita de blog es una gran fuente de atracción e información para muchos. Pautar en los blogs es una gran herramienta de publicidad y de toma de información de clientes que las empresas no pueden desaprovechar.
12) Definir posibles futuros modelos de negocio:
En primera instancia para conocer el modelo de negocios futuros, las empresas deben evaluar los riesgos y posibles oportunidades. La red, es una de esas oportunidades tio Tsunami que no debe dejar pasarse porque arrasará con todo. Será una gran fuente de negocios para las empresas y es importante que desde ya se empieze conocer claramente como se puede aprovechar sus beneficios y oportunidades.
Simplemente para que nos ayude a tomar la decisión más acertada.